nota de prensa
El jurado del premio Pica d’Estats anuncia los ganadores de la 35ª edición del galardón
El jurado del 35o premio Pica d’Estats ha anunciado este sábado los ganadores del galardón, convocado por el Patronato de Turismo de la Diputación de Lleida. El premio está dotado con 48.000 euros distribuidos entre ocho categorías, a razón de 6.000 euros por cada uno de los reportajes galardonados. Los trabajos y los periodistas ganadores son los siguientes:
El premio al mejor artículo periodístico ha sido para Solsonès, la comarca de las mil masías, escrito por Elena del Amo y publicado el 29 de septiembre en la revista Viajar. El artículo repasa algunos de las principales características de esta comarca y de la capital, Solsona, e incide tanto en los ámbitos monumental, natural y sociológico, como en los atractivos turísticos de ese territorio.
El premio al mejor trabajo de radio ha recaído en la serie de cuatro reportajes Julionejant per Lleida, de Mercè March, emitidos los sábados de julio de 2024 por Ràdio Lleida - SER Catalunya en el ámbito catalán. Los reportajes se centran en fiestas emblemáticas como el Día de los Raiers, la Feria del Hierro, el Mercado Romano de Iesso y el Dansàneu (Festival de las Culturas del Pirineo).
El premio al mejor trabajo audiovisual ha sido para el reportaje televisivo La cassola de tros de Linyola, emitido el 15 de octubre de 2023 por La 2 dentro del programa La recepta perduda. El espacio explica los orígenes, ingredientes y características de este plato típico del Pla d’Urgell y contextualiza el carácter de esta comarca a través de entrevistas a algunos de sus habitantes.
El premio al mejor reportaje periodístico se lo ha llevado el artículo Hostal de Pinós. 500 anys donant menjar, de Oriol Clavera y Narcís Clotet, publicado en abril de 2024 en la revista Descobrir Catalunya. El reportaje se centra en este legendario establecimiento del Solsonès, uno de los más antiguos de Catalunya, y cuenta su historia y su situación, así como anécdotas y su oferta gastronómica.
El premio al mejor reportaje fotográfico ha sido para La Panadella, la frontera del paisatge, un reportaje con imágenes de Santi Iglesias publicado en la primavera de 2024 en la revista Horitzons. El trabajo se concreta en un viaje visual singular, a través de imágenes curiosas y poéticas del entorno de la carretera N-II, por las comarcas de la Segarra, el Urgell, el Pla d’Urgell y el Segrià.
El premio al mejor trabajo publicado en los medios de comunicación local ha recaído en Josep Vallverdú, un horitzó de 100 anys, un programa realizado por Carles Gené y Eugeni Casanova y emitido el 28 de octubre de 2023 por Lleida Televisió. El espacio es una autobiografía hablada del escritor leridano, con varias anécdotas de su vida.
El premio al mejor trabajo de prensa internacional ha sido para el reportaje Le Segrià, Terres de Ponent, publicado por Marie Costa en junio y julio de 2024 en la revista Cap Catalogne. Un recorrido amplio y detallado por los principales atractivos monumentales, culturales, naturales, paisajísticos, gastronómicos y enológicos de la comarca del Segrià y de su capital, Lleida.
Por último, se ha llevado el premio mejor trabajo transmedia el reportaje Recogida de la oliva, de María Jesús Tomé, publicado en octubre de 2023 en la página Tusdestinos.net. El trabajo, que combina texto, fotografías y vídeo, se refiere al ámbito del oleoturismo, con la explicación de algunas experiencias concretas que se organizan en la demarcación de Lleida.
El veredicto del jurado de la 35a edición del galardón se ha dado a conocer este mediodía después de la reunión celebrada en la sala Polivalente de la Diputació de Lleida. El presidente del jurado y decano del Colegio de Periodistas de Cataluña, Joan Maria Morros, ha hecho una valoración muy positiva de esta edición y ha afirmado que “estamos muy satisfechos de los que han sido los ganadores”. Morros ha recordado que el premio evoluciona y este año se ha realizado una modificación en las categorías para adaptarse a las nuevas herramientas de difusión y favorecer así la participación.
El presidente de la Diputación de Lleida, Joan Talarn, ha destacado que en esta 35a edición del premio se han presentado un total de 102 trabajos. “Hemos aumentado mucho el número respecto a otros años, pero quiero destacar sobre todo la calidad altísima de los reportajes que han concurrido”, ha declarado. Talarn han afirmado también que con este galardón “ponemos encima de la mesa el territorio, la sostenibilidad y la calidad que tenemos de turismo en el Pirineo y las Tierras de Lleida”.
También forman parte del jurado, en este caso como vocales, Josep Cuní, Pepa Fernández, Lluís Foix, Mariano Palacín, Mònica Terribas, Laura Alcalde, Anna Sàez, Francesc Guillaumet, Francesc Canosa y Josep Cabasés. El director del Patronat de Turisme, Juli Alegre, es el secretario del jurado.