El proyecto "Baños de bosque" en el Pirineo y las Tierras de Lleida, una actividad vinculada al ecoturismo e impulsada por el Patronato de Turismo de la Diputación de Lleida, ha sido reconocido con el premio CETT-Alimara en la categoría "Through Experiences" que premia los productos, servicios o acciones de marketing y comunicación de organizaciones que apelan a la sensibilidad y generan una experiencia inspiradora, emocional y/o motivacional en su público. El acto de entrega de los galardones se celebró en el Hotel Alimara de la ciudad de Barcelona.
El proyecto "Baños de bosque", creado en 2022 por el Patronato de Turismo de la Diputación de Lleida, identificó en una primera fase 13 espacios naturales del Pirineo y las Tierras de Lleida, uno por comarca, donde poder disfrutar y practicar los "baños de bosque”, un término vinculado a los bosques terapéuticos o sanadores y el bienestar de las personas que consiste en recorrer pausadamente, en silencio, un bosque o zonas arboladas no transitadas, prestando atención a los cinco sentidos.
Para la selección de estos 13 espacios se consideró una serie de criterios únicos, entre los que ha destacado las facilidades de acceso, que ofrecen itinerarios con recorridos cortos de un máximo de 10 km, y que las rutas, si es posible, sean circulares y dispongan de señalización con marcas de GR/PR o similares. La selección e identificación de las 13 rutas se hizo en colaboración con los consejos comarcales del Pirineo y las Tierras de Lleida con la voluntad de seguir trabajando para ofrecer productos que enriquezcan la oferta turística de calidad de la demarcación de Lleida vinculada con el ecoturismo y la sostenibilidad.
En el Pirineo, los itinerarios propuestos son el Abetal de Riu (la Cerdanya), una ruta lineal de 4,6 km que comienza en el Refugio Serrat de les Esposes y atraviesa un bosque maduro de coníferas con abetos, pino negro y árboles monumentales; el Bosque de Pallerols (el Alt Urgell), una ruta circular de 3,1 km que se inicia en el Área de Recreo de Pallerols y cruza un bosque de coníferas con dominio del pino silvestre; el Camino del Agua (la Alta Ribagorça), una ruta lineal de 2,3 km que va de Caldes de Boí hasta la Central Hidroeléctrica de Caldes-la Farga y transcurre por un ambiente fluvial con bosques de ribera, prados, robledales y pinares; el Bosque del Gerdar (el Pallars Sobirà), una ruta lineal o circular de unos 50 m que sale al aparcamiento del Callau y llega al cercado a través de un bosque de abetos que es el mayor abetal de la vertiente meridional de los Pirineos; y el Valle de Conangles (la Val d'Aran), una ruta de trazado abierto que comienza en el Refugio de Conangles y va hasta el hayedo pasando por bosque mixto de haya y abetos. Estas rutas se pueden realizar todo el año, aunque en invierno puede haber nieve y hielo.
En el Prepirineo encontramos el itinerario de la Terreta (el Pallars Jussà), una ruta circular de 4,6 km que sale de Sapeira y cruza un bosque mixto de robles conviviendo con pinos o chaparras de pinar seco de pino silvestre, y el Camino del Vermell (el Solsonès), una ruta circular de 1 km que sale de la Font del Vermell y transcurre por un bosque típico de media montaña, dominado por el pino silvestre.
Por último, en la llanura tenemos el Bosque de Sant Jaume (el Segrià), una ruta circular de 700 m que empieza en la pasarela de La Granja d’Escarp y atraviesa un bosque de ribera; la ruta del Puig de Meià (la Noguera), un itinerario de trazado abierto de 100 m que va de la iglesia de la Mare de Déu del Puig a Ca la Carlana y cruza un bosque de encinas y algunos ejemplares de roble; la ruta de las Obagues de Sant Guim (la Segarra), un recorrido lineal de 1,5 km que va de la Torre de Vilalta hasta la Fuente de la Torre, pasando por un bosque mixto de robledales y pinares de montaña de clima templado con encinar mediterráneo; el Bosque de Ca l'Aragonès en el lago de Ivars y Vila-sana (el Pla d'Urgell), una ruta circular de 800 m que sale del aparcamiento de Vila-sana y encuentra bosque de ribera; el Valle del Corb (el Urgell), un recorrido de 900 m que va de Rocallaura hasta el observatorio de artillería número 5 y cruza un bosque mixto mediterráneo con zonas de media montaña, y la ruta de las Comes de Montgrat (las Garrigues), una excursión lineal que comienza en el Parque eólico Vilobí 2 (Ruta de la Cal) y cruza un bosque mixto con predominio de pino silvestre. Estas excursiones se pueden realizar todo el año.
Una experiencia única
Los baños de bosque consisten en una inmersión saludable en la esencia forestal, respirando y absorbiendo las sustancias volátiles de su atmósfera, que también penetrarán en el interior a través de la piel del practicante. Estas sustancias aumentan las células NK (citocida natural o natural killer) y refuerzan el sistema inmunitario. Asimismo, los beneficios de la práctica de baño de bosque se han relacionado también, entre otros, con efectos cardioprotectores, antidiabéticos, reducción del estrés y, por tanto, con el bienestar fisiológico y psicológico.
El Pirineo y las Tierras de Lleida reúnen algunos de los biomas más maduros del Pirineo con un riquísimo valor natural. En este bioma encontramos bosques subalpinos de la alta montaña, con pinares de pino negro y abetos; bosques caducifolios de la media montaña, con hayedos y robledales húmedos, pinares húmedos de pino silvestre, pinares y robledales de carácter más seco, y por último los bosques con identidad propiamente mediterránea, con encinares y carrascales, así como los bosques de ribera ligados a los ambientes fluviales.
Un premio prestigioso con una larga trayectoria
Los galardones, creados en 1984, están organizados por el CETT conjuntamente con B-Travel y cuentan con la colaboración de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya. Reconocen aquellos productos, servicios, estrategias o acciones que aportan una visión innovadora en el ámbito de la comunicación, la digitalización, la sostenibilidad y la investigación en los sectores turístico, hotelero y gastronómico.
En esta edición de los Premios CETT-Alimara se presentaron distintas candidaturas, entre las que se encuentran entidades de los sectores turístico, hotelero, gastronómico y otros vinculados al turismo que han realizado la acción de promoción turística durante el año 2022 o principios de 2023. Durante la noche se entregaron 17 premios CETT-Alimara.
Más información:
https://aralleida.cat/banysdebosc