Situada en el Pallars Jussà, y con una extensión de 15.000 ha, se configura como uno de los mejores espacios naturales de la demarcación de Lleida para la observación de animales salvajes
La Reserva Nacional de Caza de Boumort fue creada por la Ley 17/1991 y aprobada por el Parlament de Catalunya el 23 de octubre de 1991, con el fin de proteger, fomentar y aprovechar las especies animales que habitan allí en estado salvaje y de preservar los ecosistemas a los que pertenecen. Hoy en día es bien conocida por impresionantes espectáculos naturales como la berrea del ciervo, que se desarrolla precisamente en esta época.
La reserva tiene una extensión de unas 15.000 ha y se halla situada en el Prepirineo leridano, entre los valles del Noguera Pallaresa y el Segre. El espacio incluye las sierras de Boumort, Carreu, Cuberes y Batsacans. La altitud máxima de la reserva se alcanza en el pico de Boumort (2.077 m) y en Lo Pi Sec (1.912 m). Ofrece un paisaje típicamente prepirenaico con sierras abruptas y relieve muy accidentado que da pie a fuertes contrastes, lo que favorece una gran diversidad paisajística y biológica.
En cuanto a la fauna, la especie característica es el ciervo ibérico, puesto que hay una de las poblaciones más importantes y bien estructuradas de los Pirineos. Además, es el mejor espacio natural de Cataluña para observar buitres. Actualmente la sierra de Boumort es el único lugar de Europa donde nidifican las cuatro especies de aves carroñeras del continente.
También destaca la presencia del rebeco, el corzo, el jabalí, el urogallo, el pito negro, el mochuelo boreal, la becada, el quebrantahuesos (es la zona de Cataluña con mayor presencia de esta especie), el alimoche, el águila real, el halcón peregrino o el búho real. Entre los carnívoros destaca la presencia del zorro, el tejón y la garduña.
Entre mediados de septiembre y mediados de octubre, y coincidiendo con la época de apareamiento, tiene lugar la llamada berrea del ciervo, un espléndido espectáculo auditivo y visual. Los ciervos machos compiten con sus bramidos para conquistar a las hembras, y los ejemplares dominantes crean sus propios harenes, braman constantemente y no cesan de perseguirse y de luchar con el resto de machos competidores. Algunas empresas autorizadas ofrecen excursiones guiadas para observar este ritual (son interesantes los paquetes turísticos que incluyen el alojamiento, el traslado a la reserva en 4x4 y un guía especialista).
También el ámbito ornitológico destaca por su diversidad, especialmente de aves protegidas. Así, la reserva ha acogido el nacimiento de sesenta ejemplares de buitre negro en los diez años (2010-2020) que lleva operativo el plan de reintroducción de esta especie que promueve la Generalitat en colaboración con la ONG Grefa y otras entidades y organismos.
La reserva ha habilitado puntos especiales para hacer el seguimiento de las aves, como el observatorio del carnero de Boumort, una construcción de 12 m2 de superficie, recubierta con piedra de la zona para integrarla en el medio que la rodea, que permite disponer de 360º de observación a fin de dar una visión panorámica del carnero. El observatorio permite disfrutar de la observación de las cuatro especies de buitres europeas a numerosos birdwatchers y fotógrafos de naturaleza. También se observan otras especies de rapaces, mamíferos como el zorro o el ciervo, y pájaros como el alcaudón dorsirrojo.
El carnero (zona donde se tiran restos de animales muertos) de Boumort es el segundo punto de la península Ibérica con mayor presencia de una especie en peligro de extinción, como es el caso del quebrantahuesos. Asimismo, gracias al funcionamiento de este carnero, la reserva cuenta hoy en día con la colonia de cría de buitre común más importante de Cataluña.
La Reserva Nacional de Caza de Boumort ha sido pionera en la utilización de observatorios o miradores para la observación y fotografía de la fauna salvaje. El observatorio del carnero de Boumort entró en servicio en 2004 y fue de los primeros de Cataluña que respondían a una visión moderna de los observatorios de fauna: integrado en el paisaje, con luz eléctrica y WC. La reserva cuenta con dos observatorios más que complementan la oferta para la observación de aves carroñeras y mamíferos como el ciervo o el jabalí.
Más información:
Reserva Nacional de Caza de Boumort
Tel. 973 65 47 16
Web: http://agricultura.gencat.cat/es/ambits/medi-natural/casa/guia-cacador/on-cacar/reserves-nacionals-casa/boumort/