Noticias
oto 06.- Hostal Castell Pradell

Abre en la Noguera el Hostal Castillo de Pradell de Sió, un alojamiento singular declarado bien cultural de interés nacional

viernes, febrero 25, 2022

Situado en el pueblo de Pradell de Sió, en el municipio de Preixens (la Noguera), esta fortaleza medieval perteneció a la familia de Gaspar de Portolà y Rovira, descubridor, conquistador y primer gobernador de California

Los amantes de la historia que quieran descansar y relajarse en un marco muy especial tienen una nueva opción en las Tierras de Lleida: el recientemente abierto Hostal Castillo de Pradell de Sió, una fortaleza del siglo XI declarada Bien Cultural de Interés Nacional. El alojamiento, de 900 m2, consta de 10 habitaciones y está equipado con varios servicios complementarios. El castillo, junto con la iglesia, se integra en un vistoso conjunto arquitectónico que descansa sobre la roca viva y constituye una magnífica atalaya sobre el valle del Sió, en la comarca de la Noguera.

Entre otros equipamientos, el castillo cuenta con piscina, jardín, un espacio spa-wellness ubicado en la bodega (donde habrá un jacuzzi y sauna húmeda) y aparcamiento propio. En la parte superior se encuentra la torreta, sobre el tejado, un mirador del valle del Sió y de la sierra del Montsec. Por otro lado, el huésped puede disfrutar de las vistas hacia la sierra de Almenara y el río Sió desde las almenas del castillo, con un pasillo flotante especialmente construido para dar mayor apertura al espectacular paisaje del entorno.

Otra curiosidad es que las habitaciones están bautizadas con nombres alusivos a la historia del edificio: Cámara de los Canónigos, Cámara Arnau Mir de Tost, Cámara del Vizconde de Àger, Cámara de Arnau de Pradell, Cámara de los Ciudadanos Honrados, Cámara de Ramon de Margalef, Cámara de Gaspar de Portolà, Cámara de los Condes de Biraben, Cámara de los Puentes de Montsonís y Cámara de la Baronesa.

Un poco de historia

El conjunto monumental está documentado desde el año 1086, cuando los esposos Guillem Bernat y Adelaida lo legan en su testamento a la canónica de La Seu d'Urgell. Era llamado castillo de Quermançó por estar construido sobre rocas ciclópeas. Fue mandado construir por orden de los condes de Urgell, tras la reconquista de la Cataluña Vieja a los árabes, para que formara parte de una barrera de castillos que evitara el avance de los moriscos hacia la Cataluña Nueva. La mayoría de castillos se otorgaron a los caballeros que formaron parte de la reconquista, quienes tomaron el nombre del lugar conquistado. Así, durante los siglos XII y XIII aparece documentada la saga de los Pradell.

En el siglo XIV, debido al ocaso del poder de la nobleza y la pujanza de la burguesía, la fortaleza pasó a manos de ciudadanos honrados de la ciudad de Lleida: daba prestigio poder comprar propiedades, sobre todo castillos y tierras con toda su jurisdicción civil y militar.

El siglo XV es una centuria oscura en la historia del castillo. Es el siglo negro para los castillos catalanes. Más adelante, a principios del s. XVIII, Felipe V ordenó destruirlos para evitar que se formaran núcleos de resistencia contra la monarquía borbónica. Los pocos que sobrevivieron fueron reconvertidos en edificios señoriales sin función militar.

En 1666, Gaspar de Portolà i Pont, barón de Castellnou de Montsec, compró la señoría de la Torre de Pradell al señor Juan Manuel de Cardona, conde de Biraben. Era el bisabuelo de Gaspar de Portolà i Rovira, descubridor, conquistador y primer gobernador de California. Los Portolà tuvieron la propiedad del castillo más de cien años y fueron quienes hicieron la gran reforma de 1738.

Ignasi de Pons i Sastre, notario de la Intendencia Mayor del Principado de Cataluña, compró la propiedad del castillo. Su esposa figura en un protocolo notarial como “baronesa del lugar y término de Pradell”. A partir del siglo XVIII, el pueblo de Pradell de Sió era conocido como Pradell de la Baronia o de la Baronessa.

A finales del siglo XIX, el notario Pau Civit de Albareda, nacido en el próximo castillo de Castellblanc, compró la propiedad a la familia Pons. Actualmente sigue en manos de sus descendientes.

Més informació:

Hostal Castell de Pradell de Sió
Tel. 606 42 25 31
Web: https://hostalcastellpradell.com/contacte/