Noticias
Presentació Turisme Actiu a Llavorsí

Las empresas de turismo activo de Lleida esperan superar por primera vez los 800.000 servicios durante esta temporada

miércoles, junio 1, 2022
©Diputació de Lleida

El Patronato de Turismo trabaja con el sector para elaborar una guía de empresas dedicadas a estas disciplinas que las categorizará para obtener un sello de calidad

La temporada de primavera y verano de turismo activo y deportes de aventura ya está a pleno rendimiento y con muy buenas previsiones. El objetivo es superar la actividad previa a la pandemia y llegar por primera vez los 800.000 servicios contratados. El sector suma ya 271 empresas especializadas en estas actividades de ocio y deportivas.

Las comarcas de Lleida se consolidan con mayor fuerza que nunca como una referencia en los deportes de aventura y el turismo activo. Las previsiones para la presente temporada son excelentes por parte de un sector que ya suma 271 empresas, con un crecimiento de 43 en relación con antes de la pandemia. Éstas ofrecen una cincuentena de actividades de tierra, aire y agua, con el rafting como gran protagonista, en todo el conjunto del territorio.

Después de un buen inicio de temporada de turismo activo y deportes de aventura en Semana Santa, la campaña sigue a buen ritmo esta primavera a la espera de unos meses de verano que se prevén muy buenos. El incremento del turismo interior y el previsible retorno, en menor o mayor grado, de los visitantes internacionales, avalan unas buenas previsiones para este 2022. Por un lado, con la COVID se ha consolidado la clientela de proximidad, tanto la de ámbito catalán como también estatal, y en segundo lugar hay un mayor número de empresas en el sector en el conjunto de la demarcación, 43 más de las existentes antes de la pandemia. Todos estos datos, sumados al buen ritmo que está experimentado el sector turístico del Pirineo y las Tierras de Lleida desde primeros de año, aportan optimismo a la industria.

El objetivo del Patronato de Turismo pasa por alcanzar y superar los 767.789 servicios contratados en el año 2019 en Lleida, cifra récord en este ámbito, y con el incremento del número de empresas, el presidente de la Diputación de Lleida, Joan Talarn, ha manifestado que "se podría incluso superar  y situarse por encima de los 800.000 servicios, cifra que representaría un incremento del 4% respecto a las de 2019 y un récord para el conjunto de la demarcación". Esta visión positiva también viene dada, como se decía, por la consolidación del cliente estatal y el retorno de los tradicionales visitantes internacionales procedentes de países como Alemania, Inglaterra, Bélgica, Francia e incluso EEUU, según apuntan los responsables de las empresas de turismo activo.

Joan Talarn, que presidió el acto de inicio de la campaña en el Pallars Sobirà a principios de mayo, se ha referido también al global de las 271 empresas que desarrollan la nueva temporada, el 80% de las cuales se encuentran situadas en el Pirineo y Prepirineo, siendo la comarca del Pallars Sobirà la que dispone de una mayor oferta con 67 empresas. El presidente de la Diputación ha recordado que el Pallars Sobirà fue pionero en el ámbito estatal en la creación de empresas de deportes de aventura y lleva 36 años organizando bajadas de rafting. “Este es uno de los potenciales de la comarca que la distinguen: saber encontrar en su espacio natural un motivo de disfrute turístico, respetuoso con el entorno y que, por primera vez, sirvió para desestacionalizar un sector, el turístico, que al Pirineo estaba fuertemente identificado con la nieve. Con los deportes de aventura, el calendario turístico se alarga y, por tanto, se potencia la creación de riqueza en el territorio.”, ha dicho Talarn.

En 2019 este sector ocupó un total de 2.016 personas, de las cuales 822 trabajaron a tiempo completo; 349, a tiempo parcial, y 845 eran personal autónomo o freelance. El impacto económico fue de 108,65 millones de euros en el citado ejercicio (considerando los ingresos procedentes de la propia actividad, el alojamiento y la restauración), de los que 32,86 millones provinieron de la contratación de las actividades. En los años 2020 y 2021, durante la pandemia, el nivel de servicios contratados fue también muy bueno cuando se permitió la movilidad, pero el resultado anual estuvo por debajo de 2019. Se calcula que en 2020 se pudieron contratar alrededor de un 50% de servicios del año anterior mientras que en 2021 el porcentaje osciló en torno al 75%.

Estudio impulsado por el Patronato para la categorización del sector de los deportes de agua

Por su parte, la vicepresidenta del Patronato de Turismo, Rosa Pujol, ha anunciado que el Patronato de Turismo, atendiendo a la petición del sector y con el objetivo de dotar a los servicios de turismo activo de unos mayores estándares de calidad y dar un nuevo impulso a las empresas vinculadas con actividades acuáticas, ya está trabajando en la elaboración y redacción de una guía sobre las empresas de la demarcación de Lleida (Pirineo y Plana) dedicadas a estas disciplinas definiendo los elementos necesarios para poner en valor y categorizar las empresas de actividades de agua. Pujol ha afirmado que “se trata de obtener un sello que certifique que las empresas de actividades acuáticas, principalmente las de rafting, tienen un estándar para que la administración competente pueda regular su categoría, calificando aspectos como las instalaciones, la titulación de los monitores, el material técnico homologado, etc. A estos apartados se añadirá una nueva vertiente, propiciada por la pandemia, relativa al orden, la limpieza, el protocolo sanitario y la reglamentación”.

El alcalde de Llavorsí, Josep Vidal, y el presidente del consejo Comarcal del Pallars Sobirà, Carles Isús, han destacado la recuperación de la presentación de la temporada después de dos años de pandemia que “han marcado un punto de inflexión al poner todavía más en valor el entorno natural de la comarca con el Parque Natural del Alt Pirineu y el Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici y el río Noguera Pallaresa, lo que nos convierte en un destino muy deseado por los turistas”.

El presidente de la Asociación de Empresas de Turismo Activo del Pallars Sobirà, Florido Dolcet, también han querido agradecer el esfuerzo y colaboración de la empresa hidroeléctrica Endesa, que regula el caudal del río para adaptar su producción energética a las necesidades de las actividades acuáticas y del sector turístico durante la campaña, que finalizará el 15 de octubre.

271 empresas distribuidas por las 13 comarcas leridanas

Las comarcas de Lleida disponen para esta nueva temporada de un total de 271 empresas dedicadas a esta industria turística, la mayoría de ellas en el Pirineo y Prepirineo de Lleida.

La distribución por comarcas es la siguiente:

Pirineo

Alt Urgell: 24 empresas

Alta Ribagorça: 16 empresas

Cerdanya lleidatana: 26 empresas

Pallars Jussà: 31 empresas

Pallars Sobirà: 67 empresas

Solsonès: 16 empresas

Val d’Aran: 38 empresas

Total: 218 empresas

 

Tierras de Lleida

Garrigues: 9 empresas

Noguera: 11 empresas

Segarra: 6 empresas

Segrià: 12 empresas

Pla d’Urgell: 5 empresas

Urgell: 10 empresas

Total: 15 empresas

 

TOTAL :  271 empresas

Evolución del número de empresas de turismo activo 2008-2022

AÑO 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Empresas 144 142 159 178 171 206 223 234 224

 

AÑO 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Empresas 230 228 228 205 271

En la temporada 2019, antes de la pandemia, el conjunto de la demarcación de Lleida dispuso de 228 empresas operativas distribuidas por las 13 comarcas. El balance de 2019 fue muy satisfactorio como se ha mencionado, con un incremento del 4,79% respecto al año anterior, cuando se prestaron 731.017 servicios de turismo activo. Las actividades de tierra tuvieron la contratación de 374.717 servicios; las de agua, de 369.675, y finalmente, de las de aire se registraron 23.397.

Un perfil de cliente variado y mayoritariamente catalán

El visitante que practica actividades de turismo activo y deportes de aventura en la demarcación de Lleida sigue siendo mayoritariamente de Catalunya con un 65% del total, sobre todo de Barcelona y de su área metropolitana (74%), seguido del procedente de la misma demarcación de Lleida (13%), Tarragona (10%) y Girona (3%). Otro 20% se desplaza desde otras comunidades autónomas –básicamente de Madrid (30%), País Vasco (30%) y la Comunidad Valenciana (30%) – y el 10% restante, desde otras comunidades, mientras que el mercado extranjero representaba antes de la pandemia el 15% de sus clientes.

Se prevé para este año un predominio de los grupos familiares y amigos, y se ha recuperado con fuerza el público escolar, que en verano tendrá continuidad con los grupos procedentes de las colonias de verano.

La mayor parte de los visitantes contratan la estancia y la actividad "en origen" por medio de las páginas web y/o las redes sociales y plataformas digitales, e-mail, SMS o incluso por WhatsApp. También se ha consolidado en los últimos años la tendencia a reservar el alojamiento vía on-line y la actividad directamente en las empresas de turismo activo.

Al cliente, cuando visita las comarcas leridanas, le gusta realizar senderismo, excursiones y pasear para disfrutar de la naturaleza por su cuenta en un 80% de los casos. Además, los visitantes de cierta edad valoran cada vez más la guía de las rutas.

www.aralleida.cat

www.pallarssobirà.cat