Noticias

Las estaciones de esquí alpino de Lleida llegan al ecuador de la temporada con 178 km de nieve y 126 pistas abiertas

viernes, febrero 9, 2024

Los complejos invernales de esquí alpino de la demarcación de Lleida funcionan a buen ritmo a pesar de las condiciones climatológicas adversas y confían en la previsión de próximas nevadas para incrementar la actividad y la llegada de esquiadores. Además, las estaciones se preparan para celebrar el Carnaval con todo tipo de actividades.

Las estaciones de esquí alpino de Lleida alcanzan el ecuador de la temporada con una buena afluencia de practicantes, con un 50 % de las 248 pistas existentes abiertas, un 50 % del total de 340 kilómetros de superficie esquiable practicables y espesores de nieve que van de los 20 a los 105 centímetros, mientras que los centros de esquí nórdico están bajo mínimos por falta de nieve. Pese a estas circunstancias, la previsión meteorológica indica que en los próximos días las nevadas regresarán a muchas zonas de Cataluña, tras un par de semanas de tiempo primaveral, fenómeno que se traducirá en importantes acumulaciones de nieve, sobre todo en las zonas más altas del Pirineo. Se prevé que comarcas como el Alt Urgell, la Val d'Aran, la Alta Ribagorça, el Pallars Jussà, el Pallars Sobirà o la Cerdanya se beneficien de esta fuerte innivación.

Las estaciones de esquí han resistido la inversión térmica que en los últimos quince días trajo temperaturas de más de 20 grados en el Pirineo. Pese a la ausencia de nevadas y un tiempo propio de la primavera que impedía la innivación artificial, la extensión de pistas y los espesores de nieve no han experimentado descensos importantes. La calidad de la nieve es dura y dura primavera.

El calor inusual que hizo en enero y la falta de precipitaciones no evitan que las pistas de esquí del Pirineo estén en buenas condiciones para la práctica del deporte blanco, según los responsables de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) que gestionan estaciones como Boí Taüll (la Alta Ribagorça) y Espot Esquí y Port Ainé (el Pallars Sobirà). Las fuertes inversiones realizadas en los últimos años en sistemas de innivación permiten producir nieve cuando hace frío, con un buen dominio esquiable con una nieve de "calidad". El presidente de FGC, Toni Segarra, ha destacado la afluencia de escolares entre semana y también de aficionados el fin de semana.

Las estaciones de esquí nórdico son las que más han sufrido esta climatología adversa. Lles de Cerdanya (la Cerdanya) y Tuixent-La Vansa (el Alt Urgell) mantienen activas las pistas de iniciación, mientras que el resto permanecen abiertas exclusivamente para usos turísticos.

 

Llega el Carnaval blanco

Los complejos de esquí alpino no quieren dejar de lado la tradición festiva del Carnaval y han organizado diversas actividades para aportar un atractivo añadido a la práctica del deporte blanco.

Baqueira Beret (la Val d'Aran) celebrará el 10 de febrero el Carnaval temático “Ski vintage”, e invita a los esquiadores a ir disfrazados con los mejores trajes de los tiempos de nuestros abuelos. También ofrecerá dos animaciones gratuitas (pintacaras para los niños y photocall Instax para los disfrazados), propone un concurso fotográfico en Instagram donde se elegirán los mejores disfraces vintage, y habrá música en directo con el DJ Yuli.

Para celebrar esta fiesta, los días 10 y 11 de febrero Boí Taüll (la Alta Ribagorça) tendrá un equipo de animación que invitará a los esquiadores a pasar por un photocall, además de organizar un taller infantil de máscaras de Carnaval, una gincana familiar y un concurso de disfraces a través de Instagram.

Espot Esquí (el Pallars Sobirà) obsequiará a la gente que vaya disfrazada el día 12 de febrero con un kit de productos alimenticios Gallo y un vale para un sorteo de un lote de merchandising de la estación y 2 forfaits de día. Además, el sorteo se amenizará con la música del DJ Berni.

Port Ainé (el Pallars Sobirà) quiere recuperar “el espíritu del Carnaval”, el día 10 de febrero, con la preparación de una “calderada” (una especie de cocido de montaña), un taller de maquillaje infantil y la actuación de la charanga de la Festucs Brass Band. También se entregarán chalecos con el logo del complejo y un diseño divertido de Carnaval. El fotógrafo de la estación buscará a todas las personas esquiadoras o surferas disfrazadas para hacer las fotografías con las mejores poses y las más divertidas y se hará un concurso vía Instagram para elegir la mejor foto entre todos.

La estación de Tavascan (el Pallars Sobirà) ha previsto un concurso de disfraces para todos aquellos practicantes que vayan disfrazados los días 10, 11 y 12 de febrero.

 

La temporada 2023-2024

El objetivo de la temporada 2023-2024, que comenzó el 25 de noviembre y –si la climatología lo permite– se espera cerrarla el 7 de abril (135 días en total), es alcanzar los 1,5 millones de forfaits vendidos. Las 11 estaciones de esquí del Pirineo de Lleida ofrecen en conjunto 500 km esquiables, con 248 pistas de alpino y numerosos itinerarios de nórdico, 110.603 pasajeros/hora, 81 remontes, 172 km de pistas innivadas en los complejos de alpino con 150 km de nieve (lo que representa el 50 % de la superficie de pistas), 177 km de circuitos de raquetas, más de un millar de monitores y unas 26.000 plazas de alojamiento, al margen de las segundas residencias.

Más allá de estas cifras, y de la mano de 141 empresas especializadas en los deportes de invierno, el Pirineo de Lleida ofrece un amplio abanico de actividades complementarias para disfrutar de la nieve y de la naturaleza, desde raquetas de nieve, con una oferta de 177 km esta temporada, hasta el telemark, pasando por la visualización de fauna, las excursiones en trineos o la escalada en hielo, entre otras muchas opciones.

 

Más información:

Baqueira Beret (la Val d’Aran)                973 63 90 00                            www.baqueira.es

Boí Taüll (la Alta Ribagorça)                   973 29 70 85                             www.boitaull.cat

Espot Esquí (el Pallars Sobirà)               973 62 40 58                              www.espotesqui.cat

Port Ainé (el Pallars Sobirà)                    973 62 11 99                              www.portaine.cat

Port del Comte (el Solsonès)                  973 49 23 01                              www.portdelcomte.net

Tavascan (el Pallars Sobirà)                   973 62 30 37 / 665 67 01 93      www.tavascan.net

Aransa (la Cerdanya)                              973 29 30 51                              www.aransaesqui.cat

Lles de Cerdanya (la Cerdanya)             973 29 31 00                             www.lles.net

Sant Joan de l’Erm (el Alt Urgell)          973 29 80 15                              www.santjoandelerm.com

Tuixent-La Vansa (el Alt Urgell)            973 37 00 30                              www.tuixent-lavansa.com

Virós-Vallferrera (el Pallars Sobirà)       686 97 87 30                             www.skipallars.cat

Tot Nòrdic                                                973 35 15 11 / 647 93 21 44        www.totnordic.com

Patronato de Turismo                              973 24 54 08                             www.aralleida.cat