Noticias

Inicio de la temporada de pesca en los ríos de Lleida

martes, abril 4, 2023

El 18 de marzo ha comenzado la temporada de pesca en los ríos de baja montaña de Lleida, con algunas novedades como la prohibición de la pesca del bagre para preservar este pescado autóctono o la limitación de las capturas de trucha autóctona, que pasa de 4 a 3 al día por pescador y día en las zonas de pesca controlada de salmónidos

 

A pesar de los problemas del déficit de agua, provocados por la escasez de lluvias de los últimos meses, los responsables de las distintas entidades de pesca son optimistas y consideran que los ríos leridanos pueden mantener el caudal necesario para garantizar una buena campaña de pesca, aunque si la baja pluviometría se mantiene, la campaña podría ser más corta que otros años. Si las condiciones climáticas mejoran poco o mucho, algunos especialistas creen incluso que la temporada de pesca de la trucha puede ser bastante buena.

La demarcación de Lleida cuenta con más de 80 zonas de pesca controlada (ZPC), lo que supone la mitad del conjunto del territorio catalán. Uno de los mejores lugares es el río Noguera Pallaresa, en la comarca del Pallars Sobirà, con sus arroyos, lagos y embalses. Destacan tanto la parte alta del Pallars, con 240 km de ríos, 32 estanques naturales de montaña y 3 embalses, como la parte baja, con 50 km de ríos desde el Romadriu hasta el lago de Sant Antoni, en el Pallars Jussà.

También son sitios interesantes para pescar los salmónidos (trucha común) la Alta Ribagorça, la Val d'Aran, el Alt Urgell y la Cerdanya, además de algunos lugares del Solsonès. En cuanto a los ciprínidos (barbo), los lugares preferidos son los embalses de Cellers, Utxesa, Sant Antoni (Talarn), Oliana y Rialb.

Rodrigo González, técnico de la Federación Catalana de Pesca Deportiva y Casting (FCPEC), cree que la falta de lluvias tendrá una afectación relativa en los ríos Noguera Pallaresa, Noguera Ribagorçana, Segre y Garona y afirma también que el incremento del hábito de la pesca sin muerte favorecerá la pesca de ejemplares grandes de trucha, sobre todo por parte de los pescadores expertos que buscan tramos fluviales más solitarios. González recuerda que la presencia de los pescadores conlleva un valor añadido a la economía local, puesto que contribuye a la reactivación de la hostelería y otros sectores turísticos.

Lluís Sánchez, responsable de la Sección de Pesca del Club de Caza y Pesca (CCP), valora positivamente el inicio de la temporada en la Cuenca del Segre —con todos los permisos agotados el primer día— pero añade que, después del agua procedente del deshielo que baja ahora mismo por el río, será necesario que llueva bastante para poder disfrutar de una temporada normalizada. En esta área la protagonista será un año más la trucha y, muy secundariamente, el barbo colirrojo.

Jordi Ferrer, vicepresidente de la Sociedad de Pescadores Deportivos de Ribagorçana, también cree que, pese a la previsión de contar con un volumen menor de agua, este año los ríos Noguera Pallaresa y Noguera Ribagorçana funcionarán bien para las actividades de pesca. Ferrer considera que el principal riesgo para la fauna acuática es la presencia cada vez más abundante del cormorán, “un pájaro que puede comer tres o cuatro truchas grandes cada día”.

Pere Barberà, secretario de la Asociación Catalana de Guías de Pesca, se muestra más cauto, ya que las altas temperaturas han adelantado el deshielo y este hecho puede afectar a la temporada. Considera que la falta de agua puede acarrear, más adelante, restricciones en la pesca de algunas especies, dado que la prioridad es proteger la fauna. “Someter un pez, en un curso fluvial con poco caudal, y por tanto con poco oxígeno, a un proceso de pesca sin muerte puede terminar agotándolo”.

El Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat ha establecido que este año los períodos hábiles de pesca con muerte en las aguas de salmónidos (trucha común) de baja montaña van del 18 de marzo al 27 de agosto, y los de pesca sin muerte en las aguas de salmónidos de alta montaña van del 13 de mayo al 15 de octubre (en los estanques de Cabdella y de la Vall de Boí se permite la pesca con muerte hasta el 15 de octubre).

En cuanto a las zonas intensivas (trucha común de repoblación) incluidas en aguas de baja montaña con muerte, el período va del 18 de marzo al 27 de octubre, y en las incluidas en aguas de baja montaña sin muerte, se permite todo el año. La pesca de ciprínidos (carpa, barbo y otros) se permite todo el año.

 

Novedades de la temporada

Por otra parte, y de acuerdo con el Catálogo de fauna salvaje autóctona amenazada y de medidas de protección y conservación de la fauna salvaje autóctona protegida, esta temporada el bagre pasa a ser especie protegida y, por tanto, se elimina de las especies pescables en la modalidad sin muerte. Igualmente, se modifican los cupos de capturas de trucha autóctona, limitándose a 3 ejemplares por pescador y día en las zonas de pesca controlada de salmónidos con muerte ubicadas dentro de espacios naturales de protección especial y reservas genéticas de trucha, con una longitud mínima de 22 cm, salvo los estanques de las zonas de pesca controlada de salmónidos con muerte, que serán de 4 ejemplares por pescador y día. También se prohíbe celebrar competiciones de pesca en espacios naturales protegidos.

 

Lleida, paraíso de la pesca fluvial

La demarcación de Lleida es un destino muy apreciado por los amantes de la pesca, puesto que sus ríos y lagos, rodeados de un entorno natural privilegiado, ofrecen numerosas posibilidades para esta disciplina. Destaca la trucha común de los Pirineos, una de las especies más valoradas, presente en los 600 km de ríos cristalinos donde la pesca está autorizada bajo control de la Dirección General de Ecosistemas Forestales y Gestión del Medio. Actualmente, los pescadores son conscientes de la fragilidad del entorno natural y aproximadamente un 60% optan ya por la pesca sin muerte, técnica que garantiza una mayor protección del patrimonio piscícola de la zona.

 

Más información:

Patronato de Turismo de la Diputación de Lleida
Tel. 973 24 54 08
www.aralleida.cat

 

Federación Catalana de Pesca Deportiva en Lleida
Tel. 656 74 57 70 (Rodrigo González)
Web: https://fcpec.cat/

 

Club de Caza y Pesca (CCP) Alt Urgell
Tel. 646 91 50 92 (Lluís Sánchez)

 

Sociedad de Pescadores Deportivos de Ribagorçana
Tel. 626 90 34 66 (Jordi Ferrer)

 

Asociación Catalana de Guías de Pesca
Tel. 696 84 23 34 (Pere Barberà)