Noticias
Ruta Canals d'Urgell ©Àlex López (Defoto)

Nueva ruta por los Canales de Urgell

viernes, febrero 9, 2024

La Fundación Canals d'Urgell ha inaugurado un nuevo itinerario que, tras salir de Agramunt (el Urgell), recorre algunos de los espacios más emblemáticos de la que, en el siglo XIX, fue una de las infraestructuras hidráulicas más importantes de Europa. La ruta complementa la de la presa del Tossal de Ponts inaugurada en 2022.

La nueva ruta se desarrolla por la comarca del Urgell e incluye la zona de captación (Ca l'Ermità), la primera casa de compuertas, la ermita de Sant Isidre, la entrada al túnel de Montclar (Artesa de Segre- Foradada), el cementerio y los lavaderos de Agramunt, la casilla del Villuendas y el Puente de Hierro, como se conoce popularmente el acueducto que transporta las aguas del canal. La visita al cementerio permite contemplar la tumba del arquitecto del canal de Urgell Domingo Cardenal, enterrado en este espacio por deseo propio.

La presentación del nuevo itinerario tuvo lugar el 3 de febrero con motivo de la presentación del libro Urgell. La febre d'aigua, de Vicenç Villatoro, un acto que se celebró en el Ayuntamiento de Agramunt. La iniciativa de la Fundación Canals d'Urgell ha contado con la colaboración del Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida, el Aula de Extensión Universitaria de Agramunt y el consistorio de la localidad.

La ruta se enmarca en el proyecto de descentralización del canal mediante la creación de actividades que se desarrollen en las cinco comarcas regadas (Noguera, Urgell, Pla d'Urgell, Segrià y Garrigues). Cabe recordar que la primera de estas rutas, la del Tossal de Ponts, fue inaugurada en 2022 y se ha consolidado a lo largo de 2023 con 14 visitas efectuadas.

Esta es la segunda ruta de descubrimiento del territorio de los Canales de Urgell que prepara la Fundación, que desde 2022 está trabajando en el proyecto de descentralización del canal y en la apertura a las cinco comarcas regadas: Noguera, Urgell, Pla d'Urgell, Segrià y Garrigues.

 

La Fundación Canals d'Urgell

La Fundación Canals d'Urgell ha duplicado el número de usuarios en 2023 y ha llegado a más de 7.400 personas, entre visitas al Espacio Cultural de la Casa Canal de Mollerussa y actividades como conferencias, sesiones de formación, actividades escolares y salidas guiadas. De estos usuarios, 1.767 corresponden a particulares y 1.500 a alumnos de una treintena de centros educativos que han visitado el Espacio Cultural de los Canales de Urgell, ubicado en la planta baja de la Casa Canal de Mollerussa. Por otra parte, 850 personas han asistido a las conferencias y charlas de la entidad y otras 312 han participado en las salidas a la casa de compuertas en Ponts.

El Espacio Cultural de los Canales de Urgell es un centro de interpretación donde se explica de forma amena y didáctica cómo se ha transformado el territorio gracias a la construcción de los Canales de Urgell. Es una visita recomendable para poder entender el paisaje y la mentalidad de la gente que vive en este "Urgell" que abarca cinco comarcas (Noguera, Urgell, Pla d'Urgell, Garrigues y Segrià).

El espacio propone al visitante un viaje en el tiempo que le trasladará 150 años atrás y le permite comprobar cómo fue el antes, el durante y el después de la construcción de los canales y cómo nuestros antepasados vivieron todo este proceso de cambio.

El recorrido se inicia en el “Clot del Dimoni”, como era conocida esta tierra hace casi dos siglos debido a su extrema aridez, continúa con la explicación de la construcción de la que fue una de las infraestructuras hidráulicas europeas más importantes del siglo XIX y finaliza en la actualidad en la que, fruto de la llegada de un agua que modificó social y económicamente estas tierras, encontramos un lugar lleno de vida.

 

Más información:

Espacio Cultural de los Canales de Urgell
Tel. 973 60 39 97
https://canalsurgell.org/espai-cultural-dels-canals-durgell/