Noticias

“Ruta Joan Oró: El origen de la vida” por las comarcas de Lleida

jueves, julio 6, 2023
Foto: ©FGC

La ruta es un itinerario abierto que quiere contribuir a entender los orígenes de la vida en la Tierra a través de la visita a 7 puntos emblemáticos de la demarcación de Lleida y que a su vez es un homenaje al científico Joan Oró en el marco de la conmemoración del centenario de su nacimiento

La “Ruta Joan Oró: el origen de la vida” se plantea como un viaje de más de 500 millones de años para conocer cómo se generó la vida en la Tierra, desde su nacimiento hasta hoy, vivido íntegramente desde las comarcas de Lleida. La propuesta combina turismo y ciencia mediante contenidos online enfocados mayoritariamente a un público familiar, aunque puede interesar a otros segmentos. La ruta ha sido creada por la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación (FCRI) e impulsada por el Patronato de Turismo de la Diputación de Lleida.

Concretamente, la ruta invita a conocer localizaciones singulares y variadas, como el Parque Astronómico Montsec (Àger, entre la Noguera y el Pallars Jussà); el Pirineo Geological Open Museum (Tremp, el Pallars Jussà); el lago de Montcortès (Baix Pallars, el Pallars Sobirà); el Centro de Interpretación del Montsec (Vilanova de Meià, la Noguera); el Mirador del Cretácico (el Alt Urgell); los museos Dinosfera (Coll de Nargó, el Alt Urgell) y de la Conca Dellà (Isona, el Pallars Jussà), y el conjunto rupestre de la Roca de los Moros (El Cogul, las Garrigues).

La propuesta pone al alcance de los visitantes experiencias tan sugerentes como admirar y sentir el tacto de rocas de más de 400.000 años; realizar observaciones astronómicas nocturnas; conocer la biodiversidad de lagos de leyenda; ver fósiles de arañas, insectos, peces y hojas de hace 130 millones de años, o recorrer nidos de dinosaurios mientras se descubre el origen geológico de los Pirineos, entre otras.

En total, 7 puntos de ruta por completar empleando entre 2 y 3 días de viaje. La ruta es de libre acceso y va acompañada de una web (www.surtderecercapercatalunya) donde se puede encontrar un vídeo promocional y un mapa geolocalizado con los diferentes puntos del trayecto, con la explicación científica correspondiente, elaborada de forma amena.

La nueva "Ruta Joan Oró" se añade al recorrido ya existente por la ciudad de Lleida a través de un itinerario abierto que muestra los orígenes de la vida en nuestro planeta mediante la visita a 7 puntos en tierras leridanas vinculados a la figura del científico leridano, según ha explicado Marc Sans, técnico del Museo del Agua de Lleida.

En el transcurso de la presentación de la ruta, el pasado mes de junio, el jefe de Promoción y Marketing del Patronato de Turismo, Juli Alegre, manifestó que la iniciativa permite familiarizarse con el patrimonio científico de un territorio que ya es rico en patrimonio natural y cultural. Jordi Mas, director de la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación, aseveró que la ruta se vincula directamente con una de las cuestiones que más conmovieron a Joan Oró, el origen de la vida, por medio de la visita “a unos puntos que reflejan precisamente las etapas del larguísimo proceso de creación y evolución de la vida en nuestro planeta”.

Meritxell Plana, gestora de proyecto de Turismo Científico, afirmó que la ruta "es una oportunidad muy buena para recorrer las Tierras de Lleida en familia y aprender desde la emoción materias como geología, astronomía, arqueología o paleontología". El vicepresidente cuarto en funciones de la Diputación, Ferran Accensi, recordó que el científico homenajeado fue el impulsor de equipamientos que forman parte de la ruta como el Centro de Observación del Universo, además de la propia Fundación Joan Oró.

Joan Oró, director de la fundación homónima, recordó que el científico leridano decía que el Montsec tiene una conjunción entre el cielo y la tierra única y excepcional, uno de los mejores cielos para observar el Universo y conocer su origen y una tierra con millones de años de historia para entender mejor nuestro planeta. "Así pues, cada vez que alguien haga esta ruta rendirá un homenaje a este investigador que durante sus últimos años impulsó el Montsec como un destino primordial para conocer nuestros orígenes", recalcó.

El Año Joan Oró, organizado con motivo del centenario del nacimiento del científico, incluye —además de la creación de esta ruta— más de cincuenta actividades entre conferencias, presentaciones y homenajes; producción de libros y audiovisuales; creación de material educativo dirigido a educadores y alumnos; una exposición itinerante; el festival en el Parque Astronómico Montsec dedicado a la figura de Joan Oró, o la Semana de la Ciencia de la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación centrada en el científico leridano.

Joan Oró Florensa (Lleida, 1923-2004) es uno de los científicos más relevantes del siglo XX. Dedicó su carrera al estudio del origen de la vida. En este ámbito, hizo contribuciones primordiales que han inspirado generaciones posteriores de científicos. El descubrimiento, culminado en 1959, de cómo en la Tierra primitiva se podría haber creado adenina (uno de los principales componentes del ADN y también crucial en los procesos celulares de generación de energía) lo convirtió en una figura reconocida mundialmente. Esta investigación le abrió las puertas a la NASA como asesor en los proyectos Apollo a la Luna y muy especialmente en el diseño de las misiones Viking a Marte y la correcta interpretación de los resultados que se obtuvieron.

 

Más información:

Patronato de Turismo de la Diputación de Lleida
Tel. 973 24 54 08
www.aralleida.cat