Noticias
Foto ©Museu de Cervera

Cervera protagoniza un mes “apasionante”

lunes, abril 3, 2023
Foto: © Museu de Cervera

La capital de la Segarra reafirma este inicio de primavera su vocación de destino turístico de primer orden con las diversas representaciones del espectáculo de la Pasión y con la apertura de un renovado Museo del Trigo

 

La Pasión de Cervera es una de las representaciones teatrales más multitudinarias y antiguas de Cataluña –su historia la remonta al año 1477, lo que la convierte en la Pasión más antigua de Europa– y este año ha vuelto con muchas novedades y con un nutrido elenco de actores y actrices que dan vida a los distintos personajes que protagonizan la vida, muerte y resurrección de Jesucristo. Un gran espectáculo dramático, lleno de luz y color y que moviliza a más de 300 personas, entre equipo artístico y técnico.

La obra se representa en el Gran Teatro de la Pasión de Cervera los días 1, 7, 16, 22 y 29 de abril por la tarde (de 16 a 20 h) y el 16 de abril por la mañana (de 10 a 14 h). Este año el equipo organizador ha potenciado el ritmo y el dinamismo de la representación, ha reestructurado varias escenas, ha incorporado nuevos personajes y ha renovado la iluminación, con nuevos focos y material LED y también nuevos efectos especiales.

La Pasión presenta en sus funciones un nutrido elenco de actores y actrices que dan vida a los diferentes personajes y llega a movilizar en total a más de 300 personas entre equipo artístico y técnico. Más de quinientos años de historia convierten las representaciones de la Pasión de Cervera en la más antigua del mundo, situando documentalmente su nacimiento en 1477.

Ante la importancia histórica y social, en 1969 se declaró las representaciones de la Pasión de Cervera de interés público. El éxito ha sido constante desde entonces y, pese a que el texto sigue siendo el mismo, la escenificación ha sufrido innumerables mejoras. Todo ello, y la colaboración de 250 personas en el escenario, configuran un espectáculo ágil y moderno, que ofrece una visión espectacular y realista de las tradicionales representaciones de la Pasión cervariense.

La Pasión de Cervera, declarada Tesoro del Patrimonio Cultural Inmaterial de Cataluña y Andorra, se representa en Cervera desde hace más de 500 años.

Los interesados en ver esta magna representación tienen a su alcance distintos descuentos y promociones pensadas para los mayores de 65 años y para los menores de 12 o también para las familias numerosas, los usuarios del Carnet Jove o las personas que tengan un carnet de discapacidad. Además, será gratuito para los usuarios del carnet del SX3 (antiguo Súper 3).

 

Abre sus puertas el nuevo Museo del Trigo de Cervera

Once años después de su cierre, ha vuelto a abrir sus puertas el Museo del Trigo de Cervera, reubicado en la antigua harinera del Sindicato Agrícola de Cervera, ahora con seis áreas de exposición y un espacio interrogativo para fomentar el debate y la opinión crítica entre los visitantes. El nuevo Museo del Trigo, inaugurado el 29 de marzo de 2023, ha sido concebido bajo tres premisas clave. En primer lugar, la recuperación de un edificio emblemático para la ciudad de Cervera y la comarca de la Segarra, la harinera del Sindicato, un edificio de Cèsar Martinell declarado Bien Cultural de Interés Nacional que, más allá de sus valores artísticos evidentes, representa un símbolo del sindicalismo agrario catalán. En segundo lugar, se pone en valor una importante colección representativa del mundo rural de antes de la mecanización del campo, que se logró gracias a un llamamiento participativo al que respondieron de forma masiva los agricultores de toda la comarca. Por último, se han actualizado los contenidos y se ha apostado por un museo de carácter comunitario, que quiere incentivar de nuevo la participación y convertirse en espacio de debate y reflexión sobre modelos agrarios.

El nuevo Museo del Trigo se ha abierto con una propuesta innovadora, comisariada por Marc Verdés, que lleva por título “Sociedades campesinas y alternativas agrarias”. Ante la crisis multidimensional del capitalismo y, en particular, la crisis endémica del sector primario, la nueva propuesta museística hace hincapié en la dimensión reivindicativa y la necesidad de actuar, y no tanto en la perpetuación de una imagen edulcorada de la agricultura, rústica, dócil y caduca.

La exposición está subdividida en seis ámbitos temáticos: la “Cultura material”, con una muestra de herramientas relacionadas con el cultivo del cereal, la fabricación de harina y la elaboración de pan, provenientes del fondo del Museo Comarcal de Cervera; "Rostros y paisajes", dedicado a las personas que siguen vinculadas al mundo agrario; "La gran Segarra", donde se dibuja el ámbito territorial segarrense desde el punto de vista de la geografía física y humana; "Grano, harina, pan...", donde se incide en el desarrollo de iniciativas productivas a partir de la producción cerealista a lo largo de los últimos 120 años; “La harinera del Sindicato de Cervera y la Comarca”, en la que se plantea la posibilidad de musealizar el conjunto de este edificio, y “Agroindustria / Soberanía alimentaria”, apartado donde esta disyuntiva presenta el debate en torno al modelo agroalimentario industrial hegemónico.

La inauguración del renovado museo tuvo lugar el 29 de marzo y corrió a cargo de la consejera de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural. El equipamiento ha supuesto una inversión superior a los 248.000 euros, financiados por el programa Leader y el Ayuntamiento de Cervera.

 

Más información:

La Pasión de Cervera
Tel. 696 56 37 70 (Prensa)
Web: https://lapassiodecervera.com

Museo del Trigo
Tel. 973 53 39 17
Web: https://museudecervera.cat/ca/b/museu-del-blat/p/museu-del-blat-418